Archipiélago 118

Octubre - Diciembre 2022

MX$80.00

  • 0.15 kg
  • disponible
  • Tiempo de envío: 8 a 10 días hábiles en el interior de la República Mexicana, en la Ciudad de México, de 3 a 5 días hábiles.1

Identidad. Lo que distingue a los latinoamericanos y caribeños. ¿Cuáles son las claves? Según Cintio Vitier, quien fuera titular en La Habana de la Cátedra de América Latina, el punto de partida debe ser siempre la autoctonía, como fundamento de la universalidad. Es claro que la fuerza de las etnias originarias del Nuevo Mundo impactó al grupo conquistador y colonizador europeo, modificándolo de tal manera que aun quienes se conservaron relativamente puros, sin mezcla aparente de sangre indígena, los criollos, se diferenciaron de los peninsulares al hacerse americanos. La etnia se define fundamentalmente por sus rasgos somáticos, lingüísticos y culturales semejantes, que identifican a su comunidad. Es cierto también que con el establecimiento de los españoles y los portugueses en estas tierras desaparecieron muchos rasgos de la población autóctona, pero muchos otros perduraron y llegaron a ser parte medular del fenómeno cultural que hizo de las colonias americanas de España y Portugal agrupaciones originales, y no simples desprendimientos de las metrópolis. Las culturas indígenas sobrevivientes —en México tan sólo se cuentan actualmente más de sesenta etnias distribuidas en el territorio nacional—, aunque subordinadas al poder hegemónico desde la etapa colonial, lograron mantener en gran medida sus usos, costumbres y tradiciones. Se gestó así, en un largo y complejo proceso sincrético, la identidad cultural de los pueblos latinoamericanos y caribeños, producto de la simbiosis de la cultura occidental europea con las culturas originarias del continente americano, y, en un segundo momento, con las africanas, la tercera raíz de nuestra identidad, incorporadas a la dinámica de la colonización vía el drama de la esclavitud (el proceso se enriquecería posteriormente con las corrientes migratorias provenientes del Medio y Lejano Oriente, la cuarta raíz de nuestra identidad). Simón Bolívar lo expresó con las siguientes palabras en el Congreso de Angostura: “No sabemos exactamente lo que somos. Que no somos blancos, ni indios, ni negros, sino que nueva síntesis de todos ellos”.

En Archipiélago hemos estado conscientes de la situación desde los inicios del proyecto. Y para confirmarlo, presentamos en esta edición una reseña que realizó nuestra colaboradora Ana Luisa Salas de la 13ª Edición del Festival de Lenguas y Literatura Indígena “Librado Silva Galeana”, generada por la Dirección de Difusión Cultural del Instituto Politécnico Nacional, la cual se llevó a cabo en la ciudad de México en septiembre pasado, contando con la participación de académicos, investigadores, historiadores y herederos directos de los huey tlatoani mexica, Moctezuma y Cuauhtémoc. Y asimismo, presentamos un artículo del historiador costarricense José David Ramírez Roldán sobre Marcus Garvey, quien fuera un destacado líder panafricanista de origen jamaiquino que defendió la idea de África como una nación legítima e independiente para las personas negras.

La autoctonía. En Archipiélago hemos bregado 30 años en ese sentido. Rescatar, preservar y desarrollar la identidad e integración cultural de los pueblos de Nuestra América, incluidos nuestros migrantes, ha sido la utopía que nos ha hecho navegar en un mundo en buena medida desquiciado, contaminado ambientalmente y enajenado mediáticamente. Se lee y se piensa cada vez menos. Los mass media piensan por ti, dirían más de uno de sus acólitos. Seguiremos luchando por superarlo.


EDITORIAL

Autoctonía

PENSAMIENTO

Hacia un nuevo orden mundial

Arnoldo Mora Rodríguez (Costa Rica)

La ofensiva post-imperial ante la decadencia de Occidente

Rafael Bautista S. (Bolivia)

Cuba: el pueblo retoma la iniciativa

Nils Castro (Panamá)

El ideario de Adolfo Sánchez Vázquez, manifestación de praxis humana

José Antonio Soto Rodríguez (Cuba)

MEMORIA

China y Cuba: paralelismos y convergencias, 1840-2007

Rolando Antonio Pérez Fernández (Cuba)

Alejandro Finisterre: el gallego que hizo reír a los niños

José Manuel González Freire (España-México)

Se aproxima la tormenta

M. Alejandro Gaytán Cervantes (México)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Estado de sitio

Enrique Vázquez Quintana (Puerto Rico)

Patología rusticante es llave de ingenio creativo

Enrique Villada (México)

LETRAS

La génesis de un libro

Carlos Barbarito (Argentina)

Imágenes para una coreografía poética

Francisco Véjar (Chile)

Números complejos

Carlos María Romero Sosa (Argentina)

Almendra

Iván Medina Castro (México)

Poetas latinoamericanas

Yuleisi Cruz Lezcano (Cuba), Nicol A. Barria-Asenjo (Chile),

Estrella Gracia González (México),

Alicia Leonor (México), Larissa Calderón (México)

 

AUDIOVISUALIDAD

Marc Ferro: cine y “contra historia”

Luis Eduardo Cortés Riera (Venezuela)

Portafolios

Mario Ramírez (México)

ARTES ESCÉNICAS

La señorita Julia, dos miradas en la escena cubana

Vivian Martínez Tabares (Cuba)

MÚSICA

Las creaciones extraordinarias de Beethoven

Raúl Pino-Ichazo (Bolivia)

Distinguen a Luis Pérez Sabido con el Premio Matamoros

José Camilo López Valls (Cuba)

TRADICIONES

Rally Rendezvous

Juan Manuel Briseño Cerda (México)

AMERINDIA

13ª Edición del Festival de Lenguas y Literatura Indígena “Librado Silva Galeana”

Ana Luisa Salas (México)

AFROAMÉRICA

El mensaje diplomático de Marcus Garvey en París, 1928

José David Ramírez Roldán (Costa Rica)

LATINOAMÉRICA

Ante la Cuba virtual, la Cuba real

Declaración de la Casa de las Américas

Con el pueblo y para el pueblo: diez años del golpe de timón

Adán Chávez Frías (Venezuela)

AMBIENTALIDAD

La Alhambra

Sergio Chávez Domínguez (México)

ARTES PLÁSTICAS

Alamón: el artista y su circunstancia

 

Gustavo Alamón / Wilson Javier Cardozo (Uruguay)